jueves, 6 de septiembre de 2018

Tkinter 01: Graficador de funciones lineales. De dónde surge la idea


Buscando un libro que me permitiera aprender sobre el gestor de ventanas TkInter para Python, encontré Computer Graphics and Beyond en el que esperaba encontrar las instrucciones sobre cómo entrar en el mundo de los gráficos utilizando Python.
Me llevé una sorpresa porque, si bien el libro es sobre gráficas en este lenguaje y con el gestor Tkinter, no me guía sobre cómo hacer los programas sino que, a partir de los comandos básicos de Tkinter le piden al lector, de manera indirecta y sin mencionarlo, que haga él mismo los programas.



Es natural que esto sea así porque, consultando la institución (Istituto Superiore E. Fermi), el libro parece ser uno de un conjunto de manuales de apoyo a las clases presenciales.
Después de una primera revisión del libro, me surgió la idea de hacer por mi cuenta las aplicaciones que se proponen y así que comencé con el primer programa: un graficador de funciones lineales. La idea es lograr algo como lo que se muestra en la figura que encabeza esta entrada.
He iniciado esta línea de entradas en este blog con el fin de documentar este proceso de aprendizaje y contar cómo voy resolviendo los retos que se presentan en el camino.
Para el posible lector es necesario decir que las entradas siguientes de este hilo requieren un conocimiento básico del lenguaje de programación Python, una idea de lo que es Tkinter, aunque sea muy básica, un editor de código o un IDE, y tener todo esto instalado en el computador. En mi caso, corro Python y Tkinter sobre Anaconda (realmente sobre Spyder) en un computador con Linux Mint 19.

En una entrada posterior procuraré mostrar cómo se instalan Anaconda, Python y Tkinter para construir este graficador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario