jueves, 13 de septiembre de 2018

Linux 01: Cosas para hacer luego de instalar Mint 19


Recientemente he instalado varias veces linux mint 19: la versión 64 Bits, la versión de 32, con el escritorio Mate, con el escritorio Cinnamon... Por último me he decidido por Mint 32 Bits con Cinnamon. La razón de tanto devaneo es que mi máquina es viejita (Pavilion dm 1), y aunque tiene 4 megas en RAM, se calienta un poco y el ventilador tira todo el tiempo. Por otro lado, de los varios escritorios con los que he interactuado, Cinnamon me parece el más elegante. Cuestión de gusto, claro.

Una vez instalado, he pasado a buscar qué cosas agregar para dejar el computador listo para producir.

jueves, 6 de septiembre de 2018

Ciencia de datos 01: Instalando anaconda en Linux Mint 19


Anaconda es una distribución del lenguaje de programación Python y el paquete estadístico R, la cual se anuncia como «La mejor plataforma Python para la Ciencia de Datos». Entre las razones por las que esta distribución es importante, y por las que es preferible a instalar unicamente Python en nuestra computadora, es que cuenta con un sistema de administración de paquetes, llamado Conda, el cual permite que evitemos utilizar muchísimas veces apt-get (o aptitude, o apt) para la instalación y el mantenimiento de los paquetes que permiten el manejo de datos que se necesita en la Ciencia de Datos.


Tkinter 01: Graficador de funciones lineales. De dónde surge la idea


Buscando un libro que me permitiera aprender sobre el gestor de ventanas TkInter para Python, encontré Computer Graphics and Beyond en el que esperaba encontrar las instrucciones sobre cómo entrar en el mundo de los gráficos utilizando Python.
Me llevé una sorpresa porque, si bien el libro es sobre gráficas en este lenguaje y con el gestor Tkinter, no me guía sobre cómo hacer los programas sino que, a partir de los comandos básicos de Tkinter le piden al lector, de manera indirecta y sin mencionarlo, que haga él mismo los programas.